Ecologia del cultivo, manejo y usos del nopal

cg.contactm.louhaichi@cgiar.orgen_US
cg.contributor.centerInternational Center for Agricultural Research in the Dry Areas - ICARDAen_US
cg.contributor.centerFood and Agriculture Organization of the United Nations - FAOen_US
cg.contributor.centerIndependent / Not associateden_US
cg.contributor.centerUniversity of Palermo, Department of Agricultural Sciences - UNIPA-DoASen_US
cg.contributor.centerAutonomous University of Queretaroen_US
cg.contributor.centerUniversity of Chileen_US
cg.contributor.centerFAO-ICARDA CactusNeten_US
cg.contributor.crpCGIAR Research Program on Livestock Agri-Food Systems - Livestocken_US
cg.contributor.funderInternational Livestock Research Institute - ILRIen_US
cg.contributor.projectCGIAR Research Program on Livestock Agri-Food Systemsen_US
cg.contributor.project-lead-instituteInternational Center for Agricultural Research in the Dry Areas - ICARDAen_US
cg.creator.idNefzaoui, Ali: 0000-0001-5086-354Xen_US
cg.creator.idLouhaichi, Mounir: 0000-0002-4543-7631en_US
cg.isbn978-92-5-130494-5en_US
cg.subject.agrovoccochinealen_US
cg.subject.agrovocCactusen_US
dc.contributorMondragon, Candelarioen_US
dc.contributorNefzaoui, Alien_US
dc.contributorSaenz, Carmenen_US
dc.contributorTaguchi, Makikoen_US
dc.contributorMakkar, Harinderen_US
dc.contributorLouhaichi, Mouniren_US
dc.creatorInglese, Paoloen_US
dc.date.accessioned2019-01-27T23:17:18Z
dc.date.available2019-01-27T23:17:18Z
dc.description.abstractActualmente el cambio climatico es uno de los mas grandes retos que el mundo debe enfrentar, y en el futuro las sequias prolongadas y la desertificacion son los temas - entre otros-, que atenderan muchos paises, especialmente en Africa y Asia, donde los campesinos pobres y pequenos productores seran severamente afectados. Si la gente quiere sobrevivir en estas duras condiciones, sus cultivos deberan tolerar la sequia, altas temperaturas y suelos pobres. Las cactaceas estan siendo de creciente interes alrededor del mundo en particular el nopal (Opuntia ficus-indica) debido a sus caracteristicas unicas, las cuales le proveen resiliencia a las condiciones limitantes previamente mencionadas. El nopal es capaz de crecer en tierras donde otros cultivos no prosperan. Puede ser usado para la restauracion de tierras degradadas en muchos paises, tales como Etiopia, es el unico cultivo en el cual se puede confiar donde todos los demas han fallado. El cultivo se origino en Mexico quien es todavia el mayor productor y consumidor del mundo, pero otros paises incluyendo: Marruecos, Etiopia, Sudafrica, Kenia, India y Pakistan, estan incrementando su produccion y uso. Adicional a la resiliencia del cultivo, el nopal esta crecientemente apreciado por sus usos multiples. La fruta y sus cladodios tiernos pueden ser consumidos por humanos, y el interes en el uso forrajero esta aumentando. En Brasil, la superficie plantada para forraje supera ya las 400 mil hectareas en la region Noreste, y es la base de la produccion animal en las regiones semiaridas de este pais. El cultivo del nopal forrajero tambien esta siendo adoptado en Africa Sub-Sahariana y el sur de Asia. Adicionalmente, sus propiedades medicinales y usos industriales estan siendo activamente investigados y promovidos. La Red Internacional de Cooperacion Tecnica en Cactos (Cactus-Net) fue establecida en 1993 para apoyar la promocion de este cultivo sub-utilizado. La primera edicion de este libro, Agroecología, cultivo y usos del nopal fue publicada en 1995. Durante los ultimos 20 anos se ha generado abundante conocimiento sobre el nopal, lo cual se refleja en esta edicion corregida y aumentada en 2017. La dedicacion de todos los expertos quienes han contribuido a esta edicion es especialmente apreciada y esperamos que este libro se convierta en un recurso util en los paises interesados en el desarrollo o el incremento de la produccion de nopal. Adicionalmente, reconocemos el excelente trabajo de la CactusNet, y exhortamos a quienes no pertenezca a ella que se unan y contribuyan a expandir los resultados generados por la Red y sus miembros.en_US
dc.formatPDFen_US
dc.identifierhttps://www.fao.org/3/i7628es/I7628ES.pdfen_US
dc.identifierhttp://www.cactusnetwork.org/wp-content/uploads/2018/06/I7628ES.pdfen_US
dc.identifierhttps://mel.cgiar.org/reporting/downloadmelspace/hash/ee685b9065be8deb39bb8aee092901eb/v/543de5533b9512d5757b0dad51ba0bb7en_US
dc.identifier.citationPaolo Inglese, Candelario Mondragon, Ali Nefzaoui, Carmen Saenz, Makiko Taguchi, Harinder Makkar, Mounir Louhaichi. (7/10/2018). Ecologia del cultivo, manejo y usos del nopal. Rome, Italy: Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO).en_US
dc.identifier.statusOpen accessen_US
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.11766/9380
dc.languageenen_US
dc.publisherFood and Agriculture Organization of the United Nations (FAO)en_US
dc.rightsCC-BY-4.0en_US
dc.subjectcactus ecologyen_US
dc.subjectcactus fruitsen_US
dc.subjectcactus foragesen_US
dc.titleEcologia del cultivo, manejo y usos del nopalen_US
dc.typeBooken_US
dcterms.available2018-10-07en_US
mel.project.openhttps://mel.cgiar.org/projects/237en_US

Files