Restauración agrícola en los Andes: adaptando los sistemas tradicionales de andenes o terrazas irrigadas en el contexto moderno

cg.contactabelardo.rodríguez@cgiar.orgen_US
cg.contributor.centerInternational Center for Agricultural Research in the Dry Areas - ICARDAen_US
cg.contributor.centerThe Cusichaca Trust**en_US
cg.contributor.funderInternational Center for Agricultural Research in the Dry Areas - ICARDAen_US
cg.contributor.projectCommunication and Documentation Information Services (CODIS)en_US
cg.contributor.project-lead-instituteInternational Center for Agricultural Research in the Dry Areas - ICARDAen_US
cg.coverage.countryESen_US
cg.coverage.regionSouthern Europeen_US
cg.subject.agrovocagricultureen_US
cg.subject.agrovocterracesen_US
dc.contributorKendall, Annen_US
dc.creatorRodríguez, Abelardoen_US
dc.date.accessioned2022-09-01T20:43:31Z
dc.date.available2022-09-01T20:43:31Z
dc.description.abstractResumen Los sistemas irrigados de producción en terrazas prehispánicos fueron fundamentales para la seguridad alimentaria en los Andes semiáridos, la agricultura del maíz y de la papa. Se estima que el área total (con y sin irrigación) de sistemas de terrazas en Perú puede llegar a 1 millón de hectáreas, pero el 75% de estas están abandonadas o son cultivadas esporádicamente. El decrecimiento de la población ha sido el factor más importante en el abandono de los andenes, otros factores agroecológicos y socioeconómicos también han contribuido a la falta de mantenimiento y su abandono. Hoy día, la población rural andina, principalmente los jóvenes, continua migrando a las grandes ciudades debido a la disminución de oportunidades productivas. Se propone que la rehabilitación de canales y andenes prehispánicos constituye una alternativa para contribuir a incrementar la productividad de la tierra y el valor del trabajo campesino. La investigación interdisciplinaria establece una correlación entre los resultados palinológicos de cambio climático y las repuestas de los habitantes previas a la conquista parece dar credibilidad al argumento de que los agricultores responderán positivamente al cambio de calentamiento global. El énfasis en la tecnología tradicional, que usa materiales locales para rehabilitar los sistemas prehispánicos, resulta evidente en los mismos andenes. Sin embargo, es menos claro saber cuál es la solución más apropiada para restaurar los canales de riego y emplear de la mano de obra. Las soluciones son específicas, en función a la escala de trabajo por realizar. Los adelantos modernos pueden también ser válidos si incrementan la eficiencia y compensan las limitaciones de la localización geográfica. Paper presented [as preparatory work for the XII Congress of Economic History in Buenos Aires, June 2002] at the Second Meeting of Historical Economy, October 24-26, 2001, Huesca, Spain. This work complements the paper entitled Restoration of pre-Hispanic platforms in the mountains of southern Peru: adaptation of technology in semi-arid seismic zones, prepared by A. Kendall and A. Rodríguez for the Permanent Research Seminar (SEPIA) IX, October 22-24 in Puno, Peru and will be published soon by SEPIA.en_US
dc.formatPDFen_US
dc.identifierhttps://mel.cgiar.org/reporting/downloadmelspace/hash/ae5f11434827242ae49fd1382a2c67bf/v/33163895f3b14d3e95147a41c6bc2d52en_US
dc.identifier.citationAbelardo Rodríguez, Ann Kendall. (26/10/2001). Restauración agrícola en los Andes: adaptando los sistemas tradicionales de andenes o terrazas irrigadas en el contexto moderno. Beirut, Lebanon.en_US
dc.identifier.statusOpen accessen_US
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.11766/67644
dc.languageenen_US
dc.publisherInternational Center for Agricultural Research in the Dry Areas (ICARDA)en_US
dc.rightsCopyrighted; Non-commercial educational use onlyen_US
dc.subjectagro-ecologicalen_US
dc.subjectsemi-ariden_US
dc.subjectsocio-economicen_US
dc.subjecthispanic canalsen_US
dc.titleRestauración agrícola en los Andes: adaptando los sistemas tradicionales de andenes o terrazas irrigadas en el contexto modernoen_US
dc.typeConference Paperen_US
dcterms.available2001-10-26en_US
dcterms.issued2001-10-26en_US

Files